viernes, 4 de septiembre de 2015

Bizcocho de caramelo Ronchito y crema de chocolate blanco


      Buenas noches…CUANTO TIEMPO!!!! Tenia ya ganas de pasar por el blog a contaros mis peripecias culinarias…y es que todo este tiempo sin dar señales de vida tiene un porqué (a parte de las vacaciones, visitas a la familia...).





   Resulta que al llegar a mi tierra me encontré con esto, la 10 Feria del Dulce en Benavides de Orbigo, lugar donde residen mis padres, por lo que después de tanto tiempo sin tocar un horno no podía resistirme.
Se trataba de un concurso con tres clasificaciones, dos de los expositores de la feria, con postre tradicional e innovador, y un tercero en el que yo participaba amateur en el que, si soy sincera, no supe cuantos postres participábamos porque los nervios me obligaron alejarme de la feria hasta el momento de máxima tensión.
El jurado estaba formado por miembros de la Academia de gastronomía leonesa, cuyo presidente Ramón Villa, entregaría una obra suya como premio.

   No tenia ni remota idea de qué hacer, pero mi bombilla se iluminó al leer las bases del sorteo “se valorará el uso de productos de la tierra” y mi mente de forma automática pensó RONCHITOS, posiblemente no los conozcáis pero es un caramelo 100% made in León, sencillo con cacahuete en el centro y cacao en polvo que lo envuelve.
Como el nombre lo indica es un caramelo para ronchar, para romperlo en la boca y morder, entonces mi postre debía recordar este aspecto característico.






     Y este es el resultado: Bizcocho de caramelo Ronchitos con crema de chocolate blanco.
 RECETA DEL BIZCOCHO (la que me dio mi suegra hace algún tiempo)
-          4 huevos
-          1 yogurt
-          2 harina
-          2 azúcar
-          1 aceite
-          1sobre levadura

Colocamos en el horno a media altura, con calor arriba y abajo hasta que empiece a dorar, para luego poner sólo calor abajo y así evitar que se dore en exceso. Yo lo pongo a 180 grados y una vez que pinchemos y el palillo salga limpio estará listo.
En trozos lo colocamos en el vaso que servirá para hacer las raciones.

  CREMA DE CHOCOLATE BLANCO
-          100 ml de nata para montar
-          Una tableta de chocolate blanco
-          3 hojas de gelatina neutra

Calentamos la nata y antes de que hierva la vertemos sobre el chocolate troceado y removemos, cuando esté integrado añadimos las hojas de gelatina previamente hidratadas en agua fría, lo dejamos reposar un poco, pero antes de que esté frío lo vertemos sobre el bizcocho.


 


Decoramos con cacao en polvo y un Ronchito ;P

Yo opté por una presentación rústica con una cesta de mimbre que me dejó Beni (de la tienda de chuches de Benavides, donde compré los caramelos por supuesto), tarros de cristal con tapa de cuadraditos y decoré con una cuerda en la que puse dos ronchitos, a parte coloqué unos trozos de bizcocho para probarlo sin la crema.


Espero que os guste y si es así ya sabéis ;) , darle a me gusta y compartid, probadlo en casa y… si no encontráis los Ronchitos (que es muy probable) VISITAD LEÓN.

Gracias por éste premio y por el veredicto del jurado, después de dos años entre fogones, disfrutando muchísimo, esto me hace seguir aprendiendo y investigando desde mi espíritu novato.

                                                             MUCHÍSIMAS GRACIAS










domingo, 9 de agosto de 2015

Jornada oriental para combatir el verano





  
  ¡¡¡¡MUY BUENAS!!!!

   Después de quince días en los que el calor sólo me ha dejado pensar en aliños de ensalada he regresado a la cocina con ganas de probar cosas nuevas, eso sí…sólo he encendido el fogón pequeño y por veinte minutos ;)

   Hacia muchísimo tiempo que tenían en mente hacer… SUSHI!!!!
Me había resultado imposible encontrar el alga nori por ningún sitio y el supermercado Lidl me regaló la oportunidad perfecta sacando a la venta todo lo necesario para hacer el tipo de sushi “Maki”, que quizás sea el más común junto al “Nigiri”, que son las bolas de arroz cubiertas de pescado y el Uramaki, recubierto con semillas (en principio tenían en mente hacer también estos, pero el hambre planeaba sobre nosotros jajaja J), compré estas en Lidl, cuando las pruebe os comento.


Como veis es de la marca Vintasia





   Fue genial entrar en el supermercado y encontrarme un montón de ingredientes para hacer mi jornada oriental, en realidad siempre que os acerquéis a este supermercado podréis encontrar gran variedad de productos necesarios para la cocina japonesa. Pero en ésta ocasión compré un kit para hacer sushi que incluía de todo, desde los “Ryoribasi” (palillos) hasta el “Gari” (jengibre encurtido para tomar entre piezas de sushi), ha sido mi única oportunidad de conseguir el dichoso alga nori.

   INGREDIENTES:

Arroz
Vinagre de arroz
Alga nori
Salsa de soja
Wasabi
Salmón
Aguacate
Pepino
Sal






  ¿¿¿PREPARADOS???

   Hervimos el arroz durante unos 20 minutos y al terminar lo extendemos sobre una fuente, en realidad se debe realizar en el Hangiri, un recipiente de madera, pero yo me arregle como buenamente pude con una fuente de cristal; cuando aún esté caliente aliñamos con sal y vinagre de arroz al gusto.

Enel primero no deje tanto espacio en la parte superior y quizás resulte más difícil cerrarlo


   Extendemos la esterilla (“Makisu”) y sobre ella colocamos el alga nori. Encima extendemos el arroz, ayudándonos mojando las manos en agua fría y sacudiendo para quitar el exceso, pero cuidado dejad al menos tres centímetros por la parte de arriba para pegar más tarde.
   Sobre el arroz podéis poner lo que queráis pero yo usé Salmón ahumado, aguacate y pepino, supongo que bastante clásico. Una vez colocado enrollamos presionando hacia adentro el maki, para que quede apretado y no se deshaga, a ver si me explico…con la derecha tiramos de la esterilla hacia arriba, por la parte superior y con la izquierda cogemos el rollo y apretamos con la yemas de los dedos sobre la parte inferior (espero que sirva de algo esta explicación tan… ¿clara?J)


En la esquina superior izquierda...el desastre, en el límite del rollo el cuchillo no corta igual y se me estropeo el ultimo maki


   Una vez enrollado lo cortamos en porciones, (como veis en la foto es necesario un cuchillo que corte genial o el maki se estropeará) y aliñamos con lo que queramos, yo utilicé wasabi, salsa de soja y salsa agridulce (que particularmente me gusta mucho, aunque he probado con la de marca Hacendado y no me ha convencido mucho). El wasabi podemos añadirlo dentro del maki, haciendo un surco, pero como el picante no me apasiona y esto…pica mucho, decidí añadirlo después a algunos y dejarlo a parte junto a las otras salsas para que cada uno eligiese la cantidad.

   Espero que os guste el resultado y ver vuestros platos ;) y como siempre...A DISFRUTAR QUE LA VIDA SON DOS DÍAS Y UNO ES DE RESACA ;)

Genial para quitar las ganas de Sushi, que sinceramente me atacan bastante...

jueves, 16 de julio de 2015

El pescado de los niños: Palometa

¡¡¡Buenas tardes!!!

   Hoy quiero recordar lo mal que lo pasaba mi madre cuando era pequeña y es que era una de esas niñas que nunca quieren comer, que todo le da asco, menos el chocolate jajaja.

   Pues bien, supongo que mi caso no es el único, de todos es sabido que el pescado y los niños no son muy amigos, pero mi madre consiguió engañarme con la PALOMETA también la llaman zapatero, recuerdo que tendría cinco añitos y me decía que era pechuga de pollo y yo me la zampaba tan contenta.

   Os dejo la receta de mi madre (que aunque ODIE la cocina, hace cosas muy ricas), yo compré una palometa para dos personas, y la pescadera me la preparó genial en filetes, al final casi era un kilo.
En casa metí en el mortero casi un diente de ajo entero, con orégano, pimentón y un poquito de sal. Una vez bien machado le añadí agua y dejé los filetes durante toda la noche para que absorbiesen bien todos los sabores.
Ingredientes del preparado previo y la sombra de mi cabeza XD
   

   Al día siguiente simplemente los pasé por pan rallado y en una sartén se dejan freir hasta que se doren y... A COMER!!!! 
Me ha encantado recordar aquellos intentos de mi madre con el tenedor para conseguir que comiese :)



   Espero que os guste y lo hagais en casa, os encantará y no olvideis el secreto...ES PECHUGA DE POLLO!!!!





Ya sabeis...disfrutad de la vida que la vida son dos dias y uno... ES DE RESACA!!! en una semana os cuento que ha pasado en mi cocina.


sábado, 11 de julio de 2015

Investigando en la cocina...


   Mil veces he pensado en lanzarme a esto de escribir mis andanzas culinarias en la red, por fin hoy doy el paso.

   Me presento, soy Zaida, he estudiado Historia del Arte en Valencia y quien me iba a decir a mí que pasar el rato en la cocina me daría tantos momentos de relax y aprendizaje.
   Quizás nunca me di cuenta que era algo que tenía que hacer, puede ser porque a mi madre odia estar entre fogones y ya es raro porque soy de León, y por buena comida y tapeo en León… no será jejeje.

   Yo pensaba hace tres años que eso de los cupcakes era una tontería, me reía incluso de esas odiosas magdalenas que están arruinando mi armario, yo era feliz con mis libros de arte y un buen concierto de heavy metal…hasta que un día decidí probar a ver que era…MALDITO MOMENTO AQUEL.

   Ya no he podido parar, dulce, salado, carnes, pescados…no puedo parar.

   Todas las recetas salen de lo que veo en la tele, pues confieso que soy adicta a Canal Cocina, Master chef… y con todo lo que veo no paro de dar vueltas en mi cabeza hasta que sale algo para comer, me encantan cocineros como Rachel Khoo, fue de las primeras que me ilusionó de verdad en la cocina.

  Ahora os cuento algo que empecé hace pocos días EL MODELADO EN FONDANT, siempre había tenido ganas pero nunca me surgía una ocasión para hacerlo, pues vivo lejos de mi familia.
Por suerte me dieron trabajo durante este mes en una tienda de repostería creativa y bueno, me ha venido genial para empezar.
La verdad que no se si es porque empecé de la mejor forma que se puede o porque estaba inspirada, pero este es el resultado de mi primer modelado, una TARTA DE METALLICA, disfrute como una enana.

   
   Espero que os guste el resultado y en una semana os cuento que ha pasado en mi cocina!!!!!

Y nunca olvidéis que la vida son dos días y uno…ES DE RESACA 
Tarta realizada en La Cocina de Abajo, Miranda de Ebro, Burgos